La tradición atribuye el nombre al hecho de haber muerto en el lugar, al caer del caballo, un príncipe cristiano , o haberse depositado en una de las huertas cercanas el cadáver de un príncipe árabe.Aquí también se ha dicho que fue expuesto el de Muley Hacén , traído en acémila , por orden del Zagal a testimoniar su muerte.En 1513 se hace una plaza para la celebración de "fiestas de justas y cañas de lo cual esta ciudad tiene mucha necesidad". En 1518 se festejan las bodas de la duquesa de Sesa,hija del Gran Capitán . En los siglos XVII y XVIII será centro y escenario de alborotos populares promovidos por los oficiales sederos pidiendo y consiguiendo en marzo de 1648 la destitución del Corregidor.| Información de interes: | |||
| Ubicación: | Tomando la calle Molinos y accendiendo por la calle Escuelas , llegamos a esta conocida plaza. | ||
| Estructura básica |
Gracias a su ubicación podemos gozar de una espléndida vista de los barrios de la Antequeruela y Mauror y parte del otrora llamado Balcón del Paraíso (los Mártires). Más abajo se contemplan la Iglesia de San Cecilio , a donde llegaban en otros tiempos las alamedas y el Hospital Militar. En la actualidad los atardeceres y las noches son bulliciosas y animadas ambiente propiciado por los numerosos bares que lo vivifican En uno de sus accesos se coloca un pilar de dos caños y en un lateral una fuente , tiene pavimentados numerosos espacios con el típico empredrado granadino. En un lugar abierto y destacado se eleva una bella cruz de piedra con la efigie de Cristo , que la piedad popular levantó en 1640 en el Realejo Alto y 42 años después fue trasladada aquí: El Cristo de los Favores , el cual es protagonista de varios actos religiosos durante la Semana Santa granadina. | ||
| Actos: | "Las 7 palabras": acto religioso , que tiene lugar en la plaza ,el Viernes Santo con fecha de inicio a las 14:00h | ||
| Servicios: | Dispone de bancos , papeleras en todo su recorrido y zona de juegos infantiles. | ||
| Como llegar | Para llegar al Campo del Príncipe, podemos usar el transporte público, las paradas más cercanas nos dejaran en la c/Molinos
![]() | ||
| Nombre | Nombre Científico |
|---|---|
| Adelfa | Nerium oleander |
| Aligustre | Ligustrum vulgare |
| Cedro del Himalaya | Cedrus deodara |
| Chopo Boleana | Populus bolleana |
| Chopo simoni | Populus simonii |
| Ciprés común | Cupressus sempervirens |
| Ciprés de arizona | Cupressus arizonica |
| Ciruelo rojo | Prunus cerasifera var. pissardii |
| Cordiline | Cordyline australis |
| Espina de Jerusalén | Parkinsonia aculeata |
| Espino de fuego | Pyracantha coccínea |
| Falsa acacia | Robinia pseudoacacia |
| Magnolio | Magnolia grandiflora |
| Naranjo amargo | Citrus aurantium |
| Olivo | Olea europaea |
| Olmo | Ulmus minor |
| Olmo montano | Ulmus glabra |
| Plátano de sombra | Platanus x hispánica |
| Sauce Llorón | Salix babylonica |
| Tuya | Thuja orientalis |